Siguen los problemas en Europa
La eurozona registra caídas récord de los precios
EFE, 14/08/09
Los precios caen un 0,7% en los últimos doce meses. En ese mismo periodo,
en EEUU se registró la mayor caída interanual desde 1950
Los precios de consumo continuaron cayendo en julio en la zona del euro y en
EE UU, donde se registra la mayor caída interanual desde
1950, situación que no deja de ser positiva para los
consumidores pero que acentúa la preocupación de algunos
analistas ante la posibilidad, por ahora lejana, de una
deflación.
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos, que no tuvo
cambios en julio, ha bajado un 2,1 por ciento desde julio de
2008, la mayor caída interanual desde 1950, informó este
viernes el Departamento de Trabajo. Si se excluyen los
precios de energía y alimentos, que son los más volátiles,
la inflación subyacente de julio fue del 0,1%. De julio de
2008 a julio de 2009 la inflación subyacente ha sido del
1,5%. La Reserva Federal considera una inflación de
alrededor del 2% como la más adecuada para que haya
estabilidad de precios y empleo máximo.
En la eurozona la inflación acumuló una caída en los últimos doce meses
del 0,7%, lo que supone un nuevo mínimo en la serie histórica
y reduce a siete décimas el diferencial con España, donde
cayeron un 1–4% en el mismo periodo.
España
reduce distancias
Éste es el segundo registro negativo desde que en 1997 comenzó a
elaborarse el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA),
después del –0,1% en que se situó en junio. Según la
información facilitada este viernes por Eurostat, la
oficina estadística comunitaria, en la UE la inflación se
situó el mes pasado en el 0,2%, frente al 0,6% del mes
anterior.
Solo en julio, mes en el que son habituales las rebajas en toda la UE, los
precios de consumo disminuyeron el 0,7% en el área de la
moneda única y el 0,5% en los Veintisiete. En España,
donde la inflación lleva desde marzo en terreno negativo,
el IPCA marcó en julio un nuevo suelo, al llegar al
–1,4%, lo que arroja un diferencial con sus socios del
euro de 0,7 décimas, dos menos que el mes anterior.
Catorce de los Veintisiete socios de la UE –doce de los dieciséis
miembros del euro– han visto bajar los precios de consumo
en los últimos doce meses, encabezados por Irlanda
(–2,6%), Bélgica (–1,7%), Luxemburgo (–1,5%) y España
(–1,4%).
En España,
los precios al consumo acumulan ya cinco meses consecutivos
de caída
El IPC baja el 1,4% en julio, el mayor descenso registrado nunca. Lo que en
marzo empezó siendo "simplemente un dato
negativo", en palabras del entonces vicepresidente
Pedro Solbes, amenaza con enquistarse. Los precios cayeron
nueve décimas en julio, lo que sitúa la evolución
interanual en el 1,4%. Se trata del quinto mes consecutivo
de descensos, en este caso el más pronunciado de la serie
del índice de precios de consumo (IPC), que arranca en
1962. Aunque académicamente cualquier caída de precios
puede considerarse deflación, tanto el Gobierno como los
expertos niegan este escenario argumentando que la caída no
es ni prolongada ni generalizada.
La economía española, siempre aquejada de inflación, está a punto de
cumplir ya un semestre de caídas de precios. Los expertos
prevén que julio o agosto marquen un mínimo a partir del
cual los precios comenzarán a remontar. El motivo reside,
como casi siempre, en el petróleo y, en menor medida, en
los alimentos frescos. El encarecimiento que ya registra el
crudo contrasta con los fuertes descensos contabilizados
desde septiembre del año pasado, por lo que pronto la
comparación interanual volverá a arrojar subidas que
arrastrarán al índice general.
La mayor exposición de la economía española a los avatares del petróleo
la convierte en la más inflacionista cuando la energía se
dispara y en la más deflacionista en momentos de crisis.
Los precios caen en España ocho décimas más que en la
media europea.
Esa volatilidad es la que esgrimen los analistas para descartar la deflación.
"Mientras la inflación subyacente [la que elimina los
elementos más volátiles, energía y alimentos frescos]
siga subiendo no existe el riesgo", argumenta José
Luis Martínez, economista jefe de Citigroup en España. Ese
indicador aún crece el 0,6%. Se trata, no obstante, del
ritmo más moderado de la serie.
Sara Baliña, de Analistas Financieros Internacionales, suscribe esta tesis
y prevé subidas generalizadas de precios, "hasta el
1%", a final de año. En la misma línea, el Instituto
Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid,
concluye: "No se aprecian riesgos de deflación".
A las previsibles subidas de precios en el último trimestre se agarra el
secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, para
rechazar la deflación. Sí defiende, en cambio, que los
salarios se adapten a la nueva coyuntura. Sin querer
mencionar las bajadas de sueldo, Campa recomendó a los
agentes sociales que para actualizar los salarios
"tengan en cuenta el actual escenario de desaceleración"
y la productividad.
Los sindicatos se apresuraron a rechazar esa posibilidad amparándose en el
Banco Central Europeo, que mantiene el horizonte de precios
del 2%. "No se puede instalar el espejismo de que esto
va a perdurar", subrayó Toni Ferrer, secretario de
acción sindical de UGT. Carlos Bravo, de Comisiones
Obreras, se remite a la negociación de convenios, que ha
arrojado subidas del 2,67% este año.
El Reino Unido vuelve a inyectar millones
BBC Mundo, 12/08/09
Que la economía inglesa está en recesión ya no es noticia. Sin embargo,
que el Banco de Inglaterra haya decidido inyectar otros
US$84.000 millones a su programa de recuperación económica
es un paso inesperado.
En un comunicado, la institución dijo que la recesión en el Reino Unido
"parece ser más profunda de lo que inicialmente se
pensó".
"Pese a que el fondo está cerca y una tibia recuperación estaba en
camino, las ajustadas condiciones de crédito siguen siendo
una carga", señaló.
Este nuevo impulso monetario aumenta el suministro total de dinero a US$295.000
millones. Esta cifra sobrepasa el límite fijado hace unos
meses por el ministro de Finanzas británico, Alistair
Darling, de US$250.000 millones.
Mientras, las tasas de interés se mantendrán en el 0.5%, el nivel más
bajo de su historia.
¿Fragilidad
económica o luz al final del camino?
El ministro de Finanzas aprobó el incremento al límite del programa en un
nuevo intento para estimular la economía poniendo más
dinero en circulación.
La decisión tomó por sorpresa a muchos inversionistas que habían
comenzado a tener una visión más optimista de la economía
británica, especialmente después de los últimos datos
económicos.
Los signos de mejoría incluyen el mercado inmobiliario –tras 18 meses
continuos de caídas en los precios–, un aumento en la
producción y cierta recuperación en el consumo, así como
el incremento en los préstamos.
Los economistas habían estado divididos sobre si la entidad aumentaría su
programa de flexibilización cuantitativa, que culminaba la
semana pasada, o se detendría para medir el impacto que
este estaba teniendo.
La editora de economía de la BBC, Stephanie Flanders, cree que esta expansión
de US$84.000 millones va a sorprender a los mercados, pues
no se esperaba que se pasara de los límites acordados.
"Creo que la banca ve tanta fragilidad en la economía en estos
momentos, que encuentra más riesgoso hacer muy poco que
hacer demasiado. Esta expansión sugiere que a la política
de relajamiento cuantitativo aún le queda mucho por
hacer", añadió.
"Claramente el Comité de Política Monetaria (MPC) se ha tomado muy en
serio la caída del crecimiento económico ocurrida en el último
trimestre".
Ross Walker, economista de mercados financieros del Royal Bank of Scotland (RBS),
también mostró su preocupación. "El comunicado es
pesimista y otorga menos peso a los informes económicos más
recientes, que sugieren una mejoría en algunos
sectores".
Para el editor de negocios de la BBC, Robert Peston, cree que para que el
programa de flexibilización cuantitativa sea eficaz,
"deberían aumentar los préstamos, el gasto público,
los precios, y las inversiones".
Después del anuncio, la libra esterlina perdió lo que había ganado
recientemente contra el dólar, cayendo en más de un
centavo a US$1.6830.
Receta
para el rescate económico
La receta que implementa el Reino Unido para salir de la crisis, medida
conocida como programa de flexibilización cuantitativa, está
aún en un período de prueba.
Comenzó con un dramático recorte de las tasas de interés para impulsar
los préstamos bancarios. Pero esto no ocurrió con la
fuerza necesaria que necesitaba la banca para impulsar la
economía.
Cuando los intereses llegaron al tope mínimo, la solución fue inyectar
dinero de manera directa.
Para Sunita Bali, experta británica en Economía, "es aún muy pronto
para decir si el programa de flexibilización cuantitativa
está funcionando".
"Sin embargo, mirando estas evidencias, hay muy pocos signos de su
eficacia"
Reino Unido plantea elevar a 70 años
la edad de jubilación
EFE, 09/08/09
Londres.– El Reino Unido podría elevar a 70 años la edad de jubilación
para cobrar una pensión del Estado, afirmó ayer David
Norgrove, presidente del Regulador de Pensiones británico.
Actualmente, la edad de jubilación en ese país se fija en
60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Alemania ha
planteado algo similar.
En 2005, una comisión gubernamental dirigida por Adair Turner, ex director
general de la patronal CBI, recomendó aumentar de 65 a 68 años
ese límite y crear un plan nacional de ahorro como forma de
hacer frente a las pensiones. Sin embargo, Norgrove declaró
a la cadena pública BBC que la edad de jubilación podría
aumentar hasta los 70 años debido al incremento de la
esperanza de vida de millones de personas.
"La gente va a tener que trabajar más tiempo, debido a que no vamos a
ahorrar tanto como en el pasado para la jubilación",
explicó el regulador.
España
La economía frena el ritmo de descenso al 1% pero
sufre su mayor caída
frente a 2008
El País, 14/08/09
Por tercer trimestre consecutivo, la economía española pierde fuelle a
causa de la peor crisis del último medio siglo. Según el
dato adelantado hoy por el Instituto Nacional de Estadística,
el Producto Interior Bruto, aunque frena su ritmo de
desplome al 1% en el segundo trimestre frente al primer
cuarto del año, registra su mayor caída interanual desde
que España entró en recesión a finales de 2008 con un
desplome del 4,1%.
La razón de que España sea incapaz de secundar elrepunte de Alemania y
Francia, que lograron cambiar de tendencia y crecer un 0,3%
entre abril y junio con respecto a los tres primeros meses
de 2009, sigue siendo la debilidad del consumo de las
familias, atenazadas por el mayor ajuste del mercado laboral
español frente a sus socios de la eurozona.
Tras conocer este dato, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía,
Elena Salgado, ha defendido que hay que ser
"razonablemente" optimista sobre el futuro. Además,
ha destacado que la caída intertrimestral del 1% está
"completamente" de acuerdo con la previsión del
Gobierno de un decrecimiento del 3,6% para 2009. En su opinión,
se ha desacelerado el ritmo de desplome y España puede
estar ya en un momento de estabilización, que precederá a
la recuperación.
Sobre las diferencias con las dos principales potencias europeas, Salgado ha
incidido en que hay que tener en cuenta que España comenzó
la contracción de su economía más tarde que Francia y
Alemania, por lo que, ha añadido, "seguramente"
nuestro crecimiento también se retrasará algún trimestre.
De hecho, desde su departamento se afirma que "en términos
interanuales, España acredita unos datos económicos más
positivos que la mayoría de las grandes economías
europeas, a excepción de Francia".
El
consumo sigue a la baja
Según informa el INE, a la espera de conocer lasentrañas del PIB dentro de
una semana, el recrudecimiento de la contracción interanual
fue el resultado de una contribución más negativa de la
demanda nacional, que se vio compensada sólo en parte por
una aportación positiva del sector exterior. Además, los
datos publicados hoy superan en una décima las previsiones
del Banco de España, que estimaba una caída interanual del
4% y un descenso intertrimestral del 0,9%.
A favor de la teoría de que lo peor de la crisis ha pasado ya entre finales
de 2008 y principios de 2009, el ritmo de caída del 1% de
la economía española frente a los primeros meses del año
reduce en nueve décimas el dato anterior, cuando el PIB se
hundió un 1,9%, lo que supuso el mayor descenso en tasa
trimestral que se recoge en los archivos desde 1959. Lo que
no cambia es que, en estos términos, España acumula ya
doce meses en rojo.
Desde la patronal, la CEOE ha asegurado que la persistente contracción económica
"hace aún más necesarias y urgentes las medidas de
reactivación y las políticas activas de empleo que la
patronal viene solicitando desde hace tiempo". Para los
empresarios, estos datos "vienen a confirmar las
predicciones que ya puso de manifiesto en distintos
documentos e informes del pasado año y corroboran la
situación de grave recesión de la economía con la
consiguiente destrucción de empleo". Además, ha
considerado conveniente que las administraciones públicas
hagan "un esfuerzo de austeridad" en el gasto para
reducir la presión fiscal.
|