*Sociólogo nacido en Brasil y director del centro de Investigaciones de París. El presente artículo, es el capítulo vi del libro Dialéctica y Revolución, México, Siglo xxi, 1978. La presente versión es editada con la autorización de su autor.
En
un análisis riguroso y penetrante, el prestigioso sociólogo marxista da cuenta
de las deformaciones
“moralista” y “determinista” de la concepción del socialismo, que
tuvieron su origen en la socialdemocracia de fines del siglo XIX pero hicieron
sentir su influjo en todo el siglo XX. Contra el fatalismo histórico de la
inevitabilidad del socialismo -que ahora vuelve como su reverso, la
imposibilidad-, Löwy se apoya en la evolución del pensamiento de Rosa
Luxemburgo y lo mejor del marxismo revolucionario para reivindicar la enorme
actualidad de esta alternativa historica, y el lugar de la subjetividad, de una
historia donde los hombres tienen la posibilidad de elegir su destino e
imponerlo.
¿Es
el socialismo el producto inevitable y necesario del desarrollo histórico, económicamente
determinado, o no es más que una opción moral, un ideal de Justicia y
Libertad? Este “dilema de la impotencia” entre el fatalismo de las leyes
puras y la ética de la pura intención (1) era el de la socialdemocracia
alemana anterior a 1914. Fue superado –en sentido dialéctico:
“Aufheben”– por Rosa Luxemburgo, precisamente a través de la formulación
en el folleto "Junius" de 1915, de la célebre consigna “socialismo
o barbarie”. En este sentido, tenía razón Paul Frölich cuando escribía que
el folleto (cualesquiera que pudieran ser sus errores y deficiencias, criticados
por Lenin) "es más que un documento histórico: es un hilo de Ariadna en
el caos presente” (2). Intentaremos aclarar en líneas generales la
significación metodológica de esta consigna, significación que nos
parece de una importancia capital para el pensamiento marxista, pero que
no siempre fue lo suficientemente comprendida y evaluada.
Para Bernstein, después de su “revisión” del marxismo en Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia (1899), el socialismo no tiene ya una base objetiva, material, en las contradicciones del capitalismo y en la lucha de las clases (fenómenos cuya negación constituye precisamente el tema central del libro). Le busca, por lo tanto, otro fundamento, que no puede ser sino ético: los principios eternos de la moral, el derecho, la justicia. En este sentido es en el que hay que comprender el último capítulo del libro (Kant wider cant) en el que opone a Kant al “materialismo” y al “desprecio del ideal” del pensamiento socialdemócrata oficial. Esta moral es de toda evidencia ahistórica y por encima de las clases sociales. Para Bernstein, en efecto, “La moral sublime de Kant” se halla “en la base de las acciones eternas y universalmente humanas”; querer encontrar en ellas la expresión de algo tan grosero y vulgar como los intereses de clase de la burguesía serían en su opinión sencillamente propio de la “locura” (3).
En
Reforma o revolución (1899), Rosa Luxemburgo replica al “padre
del revisionismo” con una demostración apasionada y rigurosa del carácter
profundamente contradictorio del desarrollo del capitalismo. El socialismo
deriva de la necesidad económica y, en modo alguno, de ese “viejo caballo de
batalla sobre el cual todos los reformadores han cabalgado durante siglos...”
(4).
Sin
embargo, queriendo llevar demasiado adelante esta demostración, Rosa no se
libra siempre de la tentación del “fatalismo revolucionario”; por ejemplo,
al insistir en el primer capítulo del folleto anti-Bernstein en que la anarquía
de la economía capitalista “la arrastra a su ruina inevitable”, que
el derrumbamiento del sistema capitalista es el resultado inevitable de
sus contradicciones insuperables, y que la conciencia de clase del proletariado
no es más que “el simple reflejo intelectual de las contradicciones
crecientes del capitalismo y de su caída inminente” (5). Desde luego,
incluso en este escrito, que es su obra más “determinista”, Rosa insiste en
el hecho de que la táctica de la socialdemocracia no consiste en modo alguno en
aguardar el desarrollo de los antagonismos, sino en “apoyarse en la
dirección, una vez reconocida, del desarrollo y sacar hasta el final sus
consecuencias” (6). Esto, sin embargo, no resuelve realmente el problema, ya
que Rosa parte todavía de la premisa de que no hay, en último análisis, más
que una sola dirección posible, ”la dirección del desarrollo”. La
intervención consciente de la socialdemocracia sigue siendo, pues, en cierto
sentido, un elemento “auxiliar”, un “estimulante” de un proceso que, de
todos modos, es objetivamente necesario e inevitable.
Si
el “fatalismo optimista” es en Rosa Luxemburgo, en 1899, una tentación,
constituye, en cambio, en Karl Kautsky, el eje central de toda su visión del
mundo. El pensamiento de Kautsky es el producto de una fusión
maravillosamente lograda entre la metafísica iluminista del progreso, el
evolucionismo socialdarwinista (7) y un determinismo seudo “marxista
ortodoxo”. El inmenso poder de persuasión que esta amalgama ejercía sobre la
socialdemocracia alemana, haciendo de Kautsky el “Papa” doctrinario del
Partido y de la ii Internacional, no se debía únicamente al talento
innegable de su autor, sino también y sobre todo a una determinada coyuntura
histórica, la de fines del siglo xix
y comienzos del xx, período
durante el cual aumentó, con una regularidad extraordinaria, el número de
afiliados y de electores de la socialdemocracia.
En
Kautsky, pues, la problemática de la iniciativa revolucionaria tiende a
desaparecer en favor de la de las “leyes de bronce que determinan la
transformación necesaria de la sociedad”. En su libro más importante, El
camino del poder (1909), insiste en varias ocasiones sobre la idea de que la
revolución proletaria es “irresistible” e “inevitable”, “tan
irresistible e inevitable como el desarrollo incesante del capitalismo”, lo
cual le conduce a esta conclusión asombrosa, a esta frase notable y
transparente, que resume de modo admirable toda su visión “expectante” de
la historia: “El partido socialista revolucionario no es un partido que hace
revoluciones. Sabemos que nuestros fines no pueden ser cumplidos más que por
una revolución, pero sabemos también que no está en nuestro poder hacer la
revolución, como no está en el poder de nuestros adversarios impedirlo. Por
consiguiente, jamás hemos pensado en provocar o preparar una revolución"
(8).
Sobre todo a partir de la revolución rusa de 1905, Rosa Luxemburgo comenzó a alejarse políticamente de Kautsky y a criticar cada vez más la concepción “rígida y fatalista” del marxismo que consiste en “aguardar con los brazos cruzados a que la dialéctica histórica nos traiga sus frutos maduros” (9). Hacia 1909-1913, su polémica con Kautsky sobre la huelga de masas cristaliza las divergencias teóricas latentes en el interior de la corriente marxista ortodoxa de la socialdemocracia alemana. En apariencia, la crítica de Rosa tiene por objeto principal el carácter puramente parlamentarista de la “estrategia de agotamiento” (Ermattungstrategie) preconizada por Kautsky. Pero a un nivel más profundo, es todo el “radicalismo pasivo” de Kautsky (Pannekoek dixit), su fatalismo seudorrevolucionario lo que se somete a discusión por Rosa. Frente a esta teoría expectante, en la que la fe obstinada en la victoria electoral parlamentaria “inevitable” no era sino una de las manifestaciones políticas, Rosa desarrolla su estrategia de la huelga de masas fundada sobre el principio de la intervención consciente: “La misión de la socialdemocracia y de sus jefes no consiste en ser arrastrados por los acontecimientos, sino en adelantarse a ellos conscientemente, en abarcar con la mirada el sentido de la evolución y en abreviar esta evolución por una acción consciente, y acelerar su marcha” (10).
Sin embargo, hasta 1914 no es completa la ruptura con Kautsky y con el “fatalismo socialista”. Como lo demuestra el pasaje mismo que acabamos de citar, no hay para Rosa más que un “sentido de la evolución”, que se trata tan solo de “abreviar” y de “acelerar”. Fue preciso la catástrofe del 4 de agosto de 1914, la capitulación vergonzosa de la socialdemocracia alemana a la política de guerra del Kaiser, la dislocación de la Internacional y el alistamiento de las masas proletarias en esa inmensa matanza fraticida llamada “la Primera Guerra Mundial” para hacer vacilar en Rosa la convicción profundamente arraigada del advenimiento necesario e “irresistible” del socialismo. A partir de este traumatismo es cuando Rosa Luxemburgo escribe, en 1915, en el folleto “Junius”, esta fórmula notablemente revolucionaria (en el sentido teórico y político a la vez): “socialismo o barbarie”. Esto quiere decir: no hay una sola “dirección del desarrollo”, un solo “sentido de la evolución”, sino varios. Y el papel del proletariado, dirigido por su partido, no es simplemente “apoyar”, “abreviar” o “acelerar” el proceso histórico, sino decidirlo.
“Los hombres no hacen arbitrariamente su historia, pero son ellos quienes la hacen... La victoria final del proletariado socialista... no puede cumplirse si de toda la masa de las condiciones acumuladas por la historia no brota la chispa animadora de la voluntad consciente de la gran masa popular.... Friedrich Engels dijo en cierta ocasión: la sociedad burguesa se encuentra ante un dilema, o el progreso hacia el socialismo o la regresión a la barbarie... Nosotros nos encontramos hoy, pues, exactamente como Friedrich Engels lo había previsto hace una generación, hace 40 años, ante la opción: o el triunfo del imperialismo y la caída de toda la civilización como en la antigua Roma: despoblación, destrucción, degeneración, un vasto cementerio, o la victoria del socialismo, es decir, la acción consciente de lucha del proletariado internacional contra el imperialismo y su método: la guerra. He aquí el dilema de la historia mundial, una alternativa en la que los platillos de la balanza oscilan ante la decisión del proletariado consciente” (11).
¿Cuál
es el origen, en el pensamiento marxista, de la fórmula “socialismo o
barbarie”?
En
la primera frase del Manifiesto, Marx subraya que la lucha de clases ha
terminado siempre “o bien por un trastorno revolucionario de toda la sociedad,
o por la ruina (Untergang) común de las clases en lucha”. Es probablemente en
este pasaje en el que se inspira Rosa cuando habla de la caída de la civilización
en la antigua Roma como precedente de la vuelta a la barbarie. Pero no hay, que
sepamos, ninguna indicación en toda la obra de Marx de que esta alternativa,
que él presenta en el Manifiesto como la comprobación de un hecho
pasado, también sea para él valedera como posibilidad para el futuro.
En
cuanto a la frase de Engels a que Rosa Luxemburgo hace referencia, se trata sin
duda de un pasaje del Anti-Duhring (publicado en 1877, es decir, casi cerca de
40 años antes de aquél en que Rosa escribía) que ella trataba de reconstituir
de memoria (no teniendo en la prisión acceso a su biblioteca marxista). He aquí,
pues, el texto de Engels donde aparece por primera vez la idea del socialismo
como una alternativa en un gran dilema histórico: “...las fuerzas
productivas producidas por el moderno modo de producción capitalista cuanto el
sistema de distribución de bienes por él creado han entrado en hiriente
contradicción con aquel modo de producción mismo, y ello hasta tal punto que
tiene que producirse una subversión de los modos de producción y distribución
que eliminen todas las diferencias de clase si es que la entera sociedad
moderna no tiene que perecer” (12).
La
diferencia entre el texto de Rosa y el de Engels es evidente: 1) Engels plantea
el problema, sobre todo, en términos económicos; Rosa, en términos políticos;
2) Engels no suscita la cuestión de las fuerzas sociales que pueden
decidir sobre uno u otro resultado: en todo el texto no se saca a escena más
que fuerzas y relaciones de producción. Rosa, en cambio, subraya que es la intervención
consciente del proletariado lo que hará “inclinarse la balanza” de un
lado o de otro; 3) Se tiene claramente la impresión de que la alternativa
planteada por Engels es más bien retórica, que se trata más de una
demostración por el absurdo de la necesidad del socialismo que de una
alternativa real entre el socialismo y el perecer de la sociedad moderna.
Parece
ser, por lo tanto, que en último análisis, fue la propia Rosa Luxemburgo
quien (inspirándose en Engels) estableció explícitamente, por primera
vez, el socialismo no como el producto “inevitable" de la necesidad histórica,
sino como una posibilidad histórica objetiva. En este sentido, la consigna
“socialismo o barbarie” significa que, en la historia, la suerte no está
echada. La “victoria final” o la derrota del proletariado no están
decididas de antemano por las “leyes de bronce” del determinismo económico,
sino que dependen también de la acción consciente, de la voluntad
revolucionaria de ese proletariado.
¿Qué
significa “barbarie” en la consigna luxemburguiana? Para Rosa, la propia
guerra mundial era una forma esporádica de vuelta a la barbarie, de destrucción
de la civilización. Es, pues, innegable que para toda una generación, en
Alemania y en Europa, la previsión de Rosa se reveló trágicamente verdadera:
el fracaso de la revolución socialista en 1919 condujo, en último término,
al triunfo de la barbarie nazi y a la Segunda Guerra Mundial.
Sin
embargo, en nuestra opinión, el elemento metodológicamente esencial en la
consigna del folleto "Junius" no es la barbarie como única
alternativa del socialismo, sino el principio mismo de una alternativa histórica,
el principio mismo de una historia “abierta “, en la cual el socialismo
es una posibilidad entre otras. Lo importante, teóricamente decisivo
en la fórmula, no es la “barbarie” sino el “socialismo...”
¿Significa
esto que Rosa vuelve a la posición de Bernstein, a la concepción moralista
abstracta del socialismo como simple opción ética, como ideal “puro” cuyo
único fundamento sería esa engañifa conocida bajo el nombre de “los
principios eternos de la justicia”? En realidad, la posición de Rosa en 1915
se distingue, o mejor dicho, se opone diametralmente, debido a dos aspectos
cruciales, a la del revisionismo neokantiano:
1.
El socialismo no es para Rosa el ideal de un humanismo “absoluto” y por
encima de las clases, sino el de una moral de clase, de un humanismo
proletario, de una ética que se sitúa en
el punto de vista del proletariado revolucionario.
2.
Sobre todo, el socialismo es para Rosa una posibilidad objetiva, es
decir, fundada sobre lo real en sí, sobre las contradicciones internas del
capitalismo, sobre las crisis y sobre el antagonismo de los intereses de las
clases. Son las condiciones económico sociales las que determinan, en última
instancia y a largo plazo, el socialismo como posibilidad objetiva. Ellas son
las que trazan los límites del campo de lo posible: el socialismo es una
posibilidad real a partir del siglo xix,
pero no lo era en el xvi, en la época
de Thomas Munzer. Los hombres hacen la historia, su historia, pero la hacen en
el interior de un marco determinado por las condiciones dadas.
Esta
categoría de posibilidad objetiva es inminentemente dialéctica. Hegel
la emplea para criticar a Kant (posibilidad real contra posibilidad formal) y
Marx la utiliza en su tesis de doctorado para distinguir entre la filosofía de
la naturaleza de Demócrito y de Epicuro: “la posibilidad abstracta es
precisamente la antípoda de la posibilidad real, esta última, como la razón,
está encerrada dentro de límites precisos, la otra, como la imaginación, no
conoce límites”. La posibilidad real trata de demostrar la realidad de su
objeto; para la posibilidad abstracta es preciso simplemente que este objeto sea
concebible (13).
Es,
pues, porque existen contradicciones objetivas en el sistema capitalista
y porque corresponde a los intereses objetivos del proletariado por lo
que el socialismo es una posibilidad real. La infraestructura, las condiciones
históricas concretas son las que determinan cuáles de las posibilidades son
reales; pero la decisión entre las diversas posibilidades objetivas depende de
la conciencia, la voluntad y la acción de los hombres.
La
praxis revolucionaria, el factor subjetivo, la intervención consciente de las
masas, guiadas por su vanguardia, alcanza ahora un status completamente
distinto en el sistema teórico de Rosa. No se trata ya de un elemento
secundario que haya de “apoyar” o “acelerar” la macha “irresistible de
la sociedad”. No se trata ya del ritmo, sino de la dirección
del proceso histórico. La “chispa animadora de la voluntad consciente” no
es ya un simple factor “auxiliar”, sino el que tiene la última palabra, el
que es decisivo (14).
Sólo
en 1915, el pensamiento de Rosa deviene verdaderamente coherente. Si se
acepta la premisa kautskiana de la inevitabilidad del socialismo, es difícil
sustraerse a una lógica política expectante y pasiva. Mientras Rosa no
justificaba sus tesis sobre la intervención revolucionaria más que por la
necesidad de “acelerar” lo que era de todos modos inevitable, Kautsky podía
fácilmente denunciar su estrategia como “impaciencia de rebelde” (rebellische
Ungeduld). La ruptura metodológica definitiva entre Rosa Luxemburgo y Kautsky
no se produce hasta 1915, a través de la consigna “socialismo o barbarie”
(15).
Agreguemos
que en Lenin y Trotsky ocurrió una evolución teórica del todo semejante: bajo
el impacto traumático de la quiebra de la Segunda Internacional, Lenin rompió
no sólo a nivel político sino también a nivel metodológico con
Kautsky (de quien se consideraba hasta entonces discípulo). Es el
descubrimiento en 1914-15 de la dialéctica hegeliana (los "Cuadernos
filosóficos") y la superación del materialismo evolucionista vulgar
de Kautsky y Plejanov, superación que constituye la premisa metodológica de
las tesis de abril de 1917 (16). En cuanto a Trotsky, en sus primeros escritos,
como ocurre en "Nuestras tareas políticas" (1904), se proclama
convencido “no sólo del crecimiento inevitable del partido político del
proletariado, sino también de la victoria inevitable de las ideas del
socialismo revolucionario en el interior de ese partido” (17),
esperanza fatalista ingenua que iba también a decepcionarlo cruelmente en
agosto de 1914... Meses después del comienzo de la guerra mundial, en un
folleto publicado en Alemania, "La Guerra y la Internacional" (1914)
–folleto que fue precisamente leído por Rosa Luxemburgo-, plantea ya Trotsky
el problema en otros términos completamente distintos: “El mundo capitalista
se enfrenta a la alternativa siguiente: o bien la guerra permanente... o bien la
revolución proletaria” (18). El principio metodológico es el mismo de la
consigna luxemburguiana, pero la alternativa es diferente y quizá todavía más
realista, a la luz de la experiencia histórica de los últimos cincuenta años
(dos guerras mundiales, dos guerras de Estados Unidos en Asia, etcétera).
Al
atribuir a la voluntad consciente y a la acción un papel determinante en la
decisión del proceso histórico, Rosa Luxemburgo no niega en modo alguno que
esta voluntad y esta acción estén condicionadas por todo el desarrollo histórico
anterior, por “toda la masa de las condiciones materiales acumuladas por la
historia”. Se trata, sin embargo, de reconocer al factor subjetivo, a la
esfera de la conciencia, al nivel de la intervención política, su autonomía
parcial, su especificidad, su “lógica interna”, y su eficacia propia.
Ahora bien, nos parece que esta comprensión del papel subjetivo, voluntario y consciente, es precisamente una de las principales premisas metodológicas de la teoría del partido de Lenin, el fundamento de su polémica con los economistas y los mencheviques. Así, a pesar de todas las divergencias innegables que continúan existiendo, incluso después de 1915, entre Rosa Luxemburgo y Lenin, en cuanto a la problemática partido/masas, hay un acercamiento real, tanto en la práctica (constitución de la Liga Spartacus) como en la teoría: el folleto "Junius" proclama explícitamente que la intervención revolucionaria del proletariado, “apoderándose del timón de la sociedad”, se hará “bajo la dirección de la socialdemocracia”. Y, naturalmente, no se trata de la vieja socialdemocracia internacional que fracasó miserablemente en 1914, sino de una “nueva internacional obrera”, que tomaría “la dirección y la coordinación de la lucha de clases revolucionarias contra el imperialismo mundial” (19). La significativa evolución de las ideas de Rosa Luxemburgo al respecto la revela un hecho sintomático: en una carta a Rosa, en 1916, Karl Liebknecht critica su concepción de la Internacional como “demasiado centralista-mecánica”, con "demasiada ‘disciplina’, y demasiado poca espontaneidad”, un eco lejano y paradójico de las críticas que la propia Rosa, en el pasado y en otro contexto, había hecho a Lenin (20).
Notas
1-
Cf. G. Lukács, Histoire et conscience de classe, París, Minuit, pág.
61. (Ed. esp., pág. 43)
2-
P. Frölich, Rosa Luxemburg, París, Maspero, pág. 275.
3-
Cf. el artículo de Bernstein en defensa del neokantiano Vorlander y contra la
“locura” del izquierdista Panekoek, en Dokumente des Sozialismus,
III, pág. 487
4-
Rosa Luxemburgo, Scritti politici, pág. 187. (Ed. esp.; Reforma o
revolución, pág. 79).
5-
Ibid., págs. 148-149, destacado por nosotros. (Ed. esp., pág. 15)
6-
Ibid, pág. 172.
7-
Kautsky había sido ya en su juventud un entusiasta discípulo de Darwin y en su
última obra, La concepción materialista de la historia (1927), proclama
todavía que su fin es encontrar las leyes que son comunes “a la evolución
humana, animal y vegetal”. Cf.
Erich Mathias, Kautsky und der kautskyanismus, Marxismusstudien, 2, 1957,
pág.
153.
8-
Kautsky, Der Weg zur Match, 1910, 3 Auflage, Berlín 19, pág.
57. Cf. También el programa
de Erfurt del Partido Socialdemócrata alemán (1891), redactado por Kautsky y
que presenta al socialismo como un “naturnotwendiges Ziel”, un fin
resultante de una “necesidad natural”.
9-
Discurso de 1907 al congreso de la Internacional en Stuttgart, en L. Basso,
Introducción a Scritti politici, pág. 85.
10-
Artículo de 1913 de Rosa Luxemburgo contra la “estrategia del agotamiento”
de Kautsky, en Frolich, Op.
Cit.,
pág.
185.
11-
Rosa Luxemburgo, Scritti politici, págs. 446-448.
12-
Engels, Anti-Duhring, París, Sociales, 1950, pág. 189, destacado por
nosotros. (Ed. esp. México, Grijalbo, 1964, pág. 150,) Cf. También pág. 197
(pág. 158): “... sus propias fuerzas productivas han rebasado el alcance de
su dirección y empujan a toda la sociedad burguesa, como con necesidad natural,
hacia la ruina o la subversión”.
13-
Marx, “Differenz der demokritischen und epikurischen Naturphilosophie”, en Texte
zu Methode und Praxis, I, Rohwolt, 1966, pág.144. En Luckács, en Historia
y Conciencia de clase, la conciencia revolucionaria del proletariado aparece
precisamente bajo la forma conceptual de una posibilidad objetiva.
14-
Cf. Basso, Op. Cit., pág.
48
15-
En 1915, la fe de Rosa en el porvenir de la humanidad se presenta, pues, en
cierta medida, al modo de la apuesta pascaliana: riesgo, posibilidad de fracaso,
esperanza de éxito, en un “juego” en el que se compromete la vida por un
valor transindividual. La diferencia con Pascal está, naturalmente: a) en el
contenido de ese valor, y b) en su fundamentación objetiva en Rosa Luxemburgo.
Véase al respecto Lucien Goldmann, Le dieu caché, París, Gallimard,
1955, págs. 333-337 (hay ed. esp.), quien compara la apuesta pascaliana con la
apuesta marxista.
16-
Cf. Al respecto nuestro capítulo: “De la gran lógica de Hegel a la estación
finlandesa de Petrogrado”, en este mismo libro, págs. 117-137.
17-
Trotsky, Nos Taches politiques, París, Pierre Belfond, 1970, pág. 186
(destacado por nosotros).
18-
En The age of permanent revolution, a Trotsky Anthology, Nueva York,
Laurel, pág.
79
19-
Rosa Luxemburgo, Scritti politici, págs. 446-450.
20-
Karl Liebknecht, “A Rosa Luxemburg – Remarques a propos de son projet de
theses pour le groupe ‘Internationale’”, en Partisans, París, Nº
45, enero 1969, pág. 113.